Viernes, 27 Diciembre 2024 00:05

DIPLOMADO EN TURISMO RURAL SOSTENIBLE: IMPULSO TRANSFORMADOR PARA COMUNIDADES DEL PACÍFICO

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y en alianza con la Fundación Panaca, certificó a 168 estudiantes del Pacífico colombiano que culminaron con éxito el Diplomado en Turismo Rural Sostenible.

Esta iniciativa, diseñada para impulsar el desarrollo turístico mediante prácticas innovadoras y sostenibles, fue reconocida con una Mención de Honor en los Premios de Alta Gerencia 2024, destacando su impacto positivo en las comunidades y el sector turístico del país.

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “estamos consolidando al turismo como una herramienta de transformación social y, de paso, económica para las comunidades. Fortalecer el tejido social de los actores locales, desde los más jóvenes, nos ayudará para que Colombia, El País, de la Belleza, siga siendo ejemplo de prácticas sostenibles y responsables”.

Los estudiantes, provenientes de los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, participaron durante un mes de inmersión en el Parque Panaca.

Dentro del grupo, se destaca la participación de 22 personas en situación de desplazamiento forzado, 31 víctimas del conflicto armado y un firmante del acuerdo de paz, lo que refleja el compromiso de esta iniciativa con la reconciliación y la inclusión social.

Además, la formación contó con una destacada participación que refleja la inclusión de género: 100 mujeres y 68 hombres que adquirieron herramientas para potenciar el turismo rural sostenible en sus territorios.

Resultados que transforman vidas y territorios

El impacto del Diplomado, que forma parte de los compromisos del Gobierno del Cambio, es evidente. Desde su inicio, 1.686 estudiantes de diversas regiones del país se han graduado, obteniendo herramientas para mejorar sus habilidades y transformar sus comunidades.

Según una encuesta realizada entre 613 egresados, los resultados destacan el alcance positivo del programa:

  • - 97,1% de los participantes consideran que la información recibida fue novedosa.
  • 86% aplican lo aprendido en sus actividades actuales.
  • - 95,1% aseguran que las herramientas adquiridas les permitieron innovar en sus servicios turísticos.
  • - 93,8% afirman que mejoraron en el uso eficiente de su tiempo.
  • - 76% reportan un incremento en sus ingresos, destacando un aumento promedio del 57% respecto a sus condiciones previas al diplomado.

Además de los conocimientos técnicos, el diplomado ha fortalecido habilidades esenciales como:

    • - Trabajo en red y colaborativo, generando encadenamientos y proyectos comunitarios.
  • - Liderazgo para sensibilizar a sus comunidades sobre el valor del turismo y su impacto en el desarrollo local.
  • - Los egresados reportan mayor satisfacción personal y habilidades para gestionar emociones en sus entornos familiares y laborales.
  • - Los participantes también están compartiendo su conocimiento, beneficiando a las personas de su comunidad y liderando redes de colaboración que fomentan un turismo más consciente, inclusivo y sostenible.

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, afirmó que “desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur estamos comprometidos con fortalecer la competitividad de las comunidades para empoderarlas y promover prácticas innovadoras que transformen vidas y dinamicen la economía local en las regiones del país”.

Visto 170 veces