A través del Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social – SINEC, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Vicepresidencia de la República avanzan en los procesos de formación gratuita en igualdad, equidad y no discriminación.
Esta iniciativa denominada #EducaciónConJusticiaSocial, que tiene como propósito generar procesos de transformación social y cultural en las regiones de Colombia a través de ciclos cortos de formación y aprendizaje, ha logrado promover dinámicas de cambio en Colombia.
En el último trimestre de 2023, más de 2.500 personas participaron de siete (7) cursos y un (1) diplomado en modalidad presencial y virtual en 361 municipios de Colombia, con más de 100 grupos de estudio.
Uno de los programas que más despertó el interés de colombianos y colombianas fue el Diplomado “Transformaciones de raíz, antirracismo y no discriminación en Colombia”. Este proceso de formación orienta la comprensión de la desigualdad y avanza hacia los desafíos del principio de equidad y no discriminación. Para este Diplomado, en la primera fase del proyecto educativo, se capacitaron más de 1.000 personas en 44 grupos de estudio en todo el país.
Por esta razón, la estrategia #EducaciónConJusticiaSocial abre una nueva convocatoria para que líderes y lideresas sociales de 40 municipios que estén interesados en formarse con el Diplomado puedan participar de esta experiencia pedagógica, la cual tiene una intensidad de 100 horas en modalidad VIRTUAL los días lunes a jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
La convocatoria priorizará la matrícula de comunidades étnicas, organizaciones sociales, municipios afectados por el conflicto y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.
De esta manera, la UNAD y la Vicepresidencia de la República le siguen apostando a la construcción del tejido social con este ciclo de procesos de formación en igualdad, equidad y no discriminación.