RADIO EN VIVO
00:00 / 00:00

Por Karen Parrado*

Lo primero que saltó a nuestra vista fue la urgencia pública de un tema íntimo. Hablar de amistad estaba —literalmente— en la punta de la lengua. Especialmente, los cuestionamientos que hoy nos atraviesan: lo que nos hace ruido, lo que ya no tiene sentido, lo que empieza a ganarlo.

 

Amistar ya no se parece a lo que nos enseñaron. Y hoy, cuando todo parece tener un mapa propioinstagrameable y certero, el de la amistad —lleno de accidentes geográficos, islas, bahías… y tormentas— es más bien un contramapa. Uno que todavía estamos construyendo.

 

“Creo que todos estamos pasando por un periodo de cuestionamiento sobre la amistad, debido a la desjerarquización de los vínculos familiares y de pareja.

Los vínculos de amistad han cobrado relevancia como parte de la generación de comunidad”, nos dijo @mieldecacao_ en la pregunta con la que inauguramos este pequeño ciclo de conversación sobre la amistad.

 

Decenas de ustedes se sumaron a su comentario, compartiendo con honestidad cómo la amistad es un territorio lleno de conflictos, dudas y contradicciones. Pero también de límites, acuerdos, cuidado y pequeñas contramareas: gestos que se oponen a la lógica transaccional que promueve el capitalismo, donde los vínculos se consumen como otro artículo más de vitrina.

 

¿Cómo generar acuerdos en territorios en los que generalmente no se hacía?


¿Por qué nos cuesta aceptar que hay amistades que caducan?
¿Cómo conectar de forma genuina, sostenible y honesta?


¿La amistad, o las amistades, pueden ser el amor de la vida de uno, con los altos y bajos que eso pueda significar?

 

Fueron algunas de las preguntas que algunos de ustedes nos compartieron generosamente.

 

Tener amistades no siempre es sencillo y la amistad no es automática. Eso lo metabolizamos en la segunda entrega de esta conversación, a partir del análisis de sus comentarios. Pero no solo eso, también emergió con claridad que la amistad es un valor político, al igual que otros que atraviesan la vida cotidiana: el perdón, el cuidado o el amor.

 

“Pienso que la amistad es cada vez más política, en un mundo donde el cuidado será necesario para sobrevivir en el siglo de la soledad”, nos dijo @muchimuchacha. Y nos llamó poderosamente la atención lo que siguió exponiendo: “Donde los vínculos reales escasean por las redes sociales, y los audífonos evitan las conexiones. En un mundo donde se está perdiendo la capacidad de crear relaciones y formas de habitar esos espacios sin que impliquen el consumo económico”.

 

Si la amistad es un acto político —y si nos involucra humanamente tanto—, ¿qué lugar ocupa hoy? Podría ser que estemos frente a su desacralización: remover de una de las esferas más importantes de la vida afectiva ese halo idealizado que la rodeó por tanto tiempo. Y asumir el duelo que eso implica.

 

Amistar para duelar la idea de amistad prototipo, de la amistad trofeo. Amistar para hacer amigos —hacer en el sentido de crear y sostener—, pero también para reconciliarnos con la idea de no poder hacerlos siempre. Reconocer que no siempre sabemos cómo, pero aún así desear construir ese tipo de conexión.

 

Sobre esto último hablamos en nuestro audiomutante de esta semana a partir de una experiencia situada: ¿cómo se vive la amistad entre hombres? Demostrarse vulnerable y construir intimidad entre amigos hombres sigue siendo difícil. Tal vez necesitamos hablar más de esto. Por ahora, hemos dejado la puerta abierta y ustedes nos han acompañado con sentido crítico y sensibilidad.

 

Este sábado publicamos una nueva entrega de esta conversación, de la mano de Desirée Llamas, doctora en psicología, docente y feminista.

 

Junto a ella exploramos cómo, ante problemas políticos o sociales, las amistades se convierten en un recurso primario: una forma para tramitar la precariedad y las injusticias. Nos acercamos a la amistad para mirar los límites, sus accidentes, y para reconocer cómo el rechazo a incomodarnos también puede llevarnos al aislamiento. Les invito a verla en nuestro perfil de Instagram.

*gestora de conversación de Mutante