RADIO EN VIVO
00:00 / 00:00

María Magdalena es una figura fascinante en el arte cristiano. Un nuevo estudio afirma haberla identificado en el Juicio Final de la Capilla Sixtina.

Recreación fantasiosa del rostro de María Magdalena. Fuente: Midjourney/Erica Couto - Recreación ficticia de María Magdalena

Desde la Edad Media hasta el Barroco, la figura de María Magdalena ha ocupado un lugar central en la iconografía cristiana. A lo largo de la historia del arte, se ha representado como penitente, apóstola  y símbolo de redención y transformación espiritual. Una nueva propuesta de lectura del Juicio Universal de la Capilla Sixtina afirma haber identificado a María Magdalena en la obra magna de Miguel  Ángel.

El hallazgo en la Capilla Sixtina no solo enriquece nuestra comprensión del arte de Miguel Ángel. También subraya la importancia de María Magdalena como símbolo de esperanza y redención en el arte del Renacimiento.

Construida entre 1473 y 1481 por el arquitecto Giovanni de Dolci bajo el papado de Sixto IV, la Capilla Sixtina es célebre por sus frescos de impresionante complejidad teológica y artística. Miguel Ángel, quien trabajó en su bóveda entre 1508 y 1512, y más tarde en el Juicio Universal (1536-1541), transformó este espacio en un relato visual del Génesis, la salvación y el destino humano. Su monumentalidad y simbolismo la han convertido a la Capilla Sixtina en un lugar central tanto para la fe como para el estudio del arte y la teología.